REFLEXION HOJA DE VIDA INTERES MARCO CONCEPTUAL


CATALINA VALENCIA



Considerar los modelos narrativos como sistemas de producción nos permite explicar la facilidad con que producimos historias de manera automatica. El mecanismo de invencion de delrios o de la formación de sueños, tiene que fundarse en esta incesante actividad productora. Continuamente anticipamos sucesos, completamos huecos, preveemos consecuncias. No solo mantenemos la memoria del pasado, sino tambien la memoria del futuro. Conservamos los planes vijentes. Damos ordenes a nuestra memoria para que recuerde mañana alguna cosa. Otras veces, como es el caso de las preocupaciones, la memoria se encarga de recordarnoslas una y otra vez en contra de nuestros deseos. La memoria produce sin parar ocurrencias, y esta proliferación no interfiere en nuestra actividad gracias a la existencia de sistemas inhivitorios



Jerome bruner cree que el aprendizaje del habla infantil esta dirigido por ese impulso a construier narraciones. El principal interes lingüístico del niño se centra en la accion humana y sus consecuencias. Agente y accion, acion y objetoagente y objeto, accion y localización poseedor y posecion constituyen la mayor parte de las relaciones semánticas que aparecen en la primera etapa del lenguaje

Es muy interesante observar como los niños aprenden a contar sucesos. Catherine Nelson publico los coloquios de una niña desde los 18 meses hasta los 3 años.

Emily parecia muy interesada en fijar y expresar el orden de los acontecimientos y su importancia. En primer lugar consiguió un dominio cada ves mayor de formas lingüísticas que le permitian alinear y secuenciar sus relatos “ de lo que habia pasado “

Sus primeros relatos comenzaban ligando los sucesos mediante simples conjunciones. Luego empezo a usar adverbios temporales, como entonces para pasar finalmente a utilizar las particulas casuales como los porques

Sorprende este interes infantil por ordenar los acontecimientos, hasta el punto de autocorregirse a veces con respecto a que o a quien precedio o siguió y a que o a quien ALFIN Y ALCABO ESTABA HABLANDOSE ASI MISMA.

William lavov, en su articulo sobre la estructura de las narraciones, dice que EL SIGNIFICADO DE LO QUE HA SUCESIDO ESTA ESTRICTAMENTE DETERMINADO POR EL ORDEN Y LA FORMA DE LAS SECUENCICION

Charles Filllimore, un gran experto inventor de la llamada “gramatica de casos “ sostiene que el lenguaje esta organisado alrededor del VERBO y de todas las circunstancias: agente, accion direccion, localización etc. Llego a conjeturar que esta gramatica podria ser la abstracción lingüística da algun tipo de comprensión conseptual previa de los argumentos de la accion, que sirve para organizar nuestra manera experiencial sobre la actividad humana

Una de las funciones del lexico emocional es organisar las conductas



Interes por reflexionar acerca de los siguientes conceptos

Toodo en torno al cento

Creación vinculo celeste

Tierra sol aire aura cuerpo celeste luz

prisma

Mecanica celeste

Diario jornal

Recoleccion ecologia

Match work colcha de retazos

Collage


Catarsis

Unidad adición

( )



Recuerdo memoria

El vervo recortar pegar recordar mesclar

Amorespiritu

Eternidad

Esfera

El principio y el fin

Lectura

Libros sagrados

Mandala

Meditacion

Roza flu

Blanco

El trazo de lo sagrado



Este fin de siglo que nos ha tocado vivir, donde las cada vez más profundas brechas étnicas, religiosas, ideológicas o económicas permean cualquier intento de convivencia, donde utopías políticas se han derrumbado dejando al descubierto odios que siempre estuvieron latentes, donde la hipertecnología convive con la hiperpobreza, donde la confusión pareciera que nos encamina a una situación entrópica en la que en medio del caos no se distinguirán los errores, donde el concepto de realidad se ve limitado incluso al definir nuestra situación como surrealismo o realismo mágico, la fotografía tiene mucho por hacer; no sólo informando atenta a una realidad marcada por el reloj de los acontecimientos, sino también y sobre todo, por la representación de esta realidad ambigua que invita a la reflexión, por el análisis y el planteamiento creativo ya que, recordemos, la acción de ver es una acción del pensamiento

Quisiera finalizar con estas palabras de Diane Arbus: "si se observa la realidad desde bastante cerca...la realidad se vuelve fantástica". Entendamos este calificativo de una manera ambigua: como fascinante y como fantasiosa, esto último desde luego, es agregado mío.


Francisco Mata Rosas




CATARSIS EN COLORES

La fuente luminosa: De más está decir que gracias a la presencia de la luz percibimos no sólo los objetos sino también su cromaticidad. De las diferencias e intensidades lumínicas que inciden sobre el objeto resultan variaciones en la percepción de un mismo color. Existe, por ejemplo, diferencia entre luz solar y luz artificial; y dentro de la luz natural, las diferentes posiciones del Sol a lo largo del día hacen que la incidencia de luz provoque variaciones en el color del objeto. Esto fue apuntado por Leonardo da Vinci (1452-1519) en su Tratado de la pintura, donde hace referencia a la coloración azulada que asumen las sombras por la mañana hasta irse tiñendo de matices cada vez más rojizos a medida que avanza la tarde. Ni qué hablar de las variaciones de intensidad durante el transcurso de las estaciones del año. Por todos es sabido que los rayos solares inciden de forma más oblicua en el solsticio de invierno y más perpendicular en el de verano.







Color luz. Síntesis aditiva





Para el color luz se utiliza un criterio de orden aditivo o, mejor dicho, de síntesis aditiva. Esto significa que a medida que sumamos color luz se restituye gradualmente el blanco